La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) ha anunciado su intención de solicitar un aumento del presupuesto de aproximadamente 4.5 % para el ejercicio 2026, con el objetivo de garantizar el pago puntual de prestaciones laborales y fortalecer su estabilidad económica. Esta petición surge en un contexto donde la institución enfrenta retos financieros significativos, incluyendo una deuda histórica cercana a los 900 millones de pesos con el IMSS que se ha prolongado por más de una década.
De esta cifra solicitada, alrededor de 250 millones de pesos se destinarían específicamente a cubrir el pago de aguinaldos de todos los trabajadores universitarios. La rectoría ha subrayado que mantener estas remuneraciones en tiempo y forma es fundamental para salvaguardar los derechos del personal y evitar interrupciones en sus operaciones.
En los últimos años, la UAEM ha asumido compromisos financieros relevantes, liquidando pagos al Infonavit y al SAT por cerca de 600 millones de pesos. No obstante, esos esfuerzos no han sido suficientes para cerrar los déficits sin apoyo adicional, por lo que el incremento presupuestal solicitado será clave para estabilizar sus finanzas y evitar ajustes drásticos en personal o enseñanza.
El planteamiento de este incremento presupuestal deberá presentarse ante el Congreso del estado, donde se evaluará tanto su viabilidad como la capacidad de su incorporación al presupuesto estatal. La rectoría confía en que, con el respaldo legislativo y federal, se logrará un acuerdo que permita atender los compromisos asumidos.
Este esfuerzo también responde a la necesidad de prevenir situaciones similares en períodos futuros. Al solicitar un ajuste del 4 a 4.5 %, la UAEM busca construir un margen de maniobra financiera que permita afrontar eventualidades sin repetir escenarios de crisis presupuestal o desfalcos administrativos.
Además de cumplir con obligaciones laborales, el incremento permitiría fortalecer áreas vitales como la investigación, el mantenimiento de infraestructura y la calidad educativa. La universidad aspira con ello a consolidar su papel como referente académico en la región, sin sacrificar condiciones laborales ni compromiso educativo.