Morelos impulsa la energía solar con estrategia Estatal y proyectos agrícolas

Morelos crea Agencia de Energía Solar, invierte 5 mdp en proyectos agrícolas y prepara paneles en edificios y pozos, aprovechando su gran potencial solar.

Morelos está aprovechando su alta radiación solar con iniciativas estratégicas para fortalecer el uso de energía limpia. Bajo la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, se estableció un área especializada en energías renovables, adscrita al Consejo de Ciencia y Tecnología (CCyTEM), que evolucionará en una Agencia Estatal de Energía.

La estrategia se sostiene en tres ejes fundamentales:

  1. Instalación de paneles solares en edificios públicos, con un estudio técnico ya en marcha y financiamiento del Fondo de Competitividad.
  2. Impulso a proyectos productivos en el campo, como planta de deshidratación solar de nopal, mango y jitomate, con una inversión inicial de 5 millones de pesos.
  3. Sustitución energética en pozos agrícolas, junto a SEDAGRO y CEAGUA, para reducir costos operativos y dependencia de la CFE.

Morelos cuenta con niveles de radiación solar comparables a los de países como Alemania, lo que lo posiciona en el Top 5 nacional para explotar esta fuente renovable. Académicos de la UNAM también destacan su potencial para aplicaciones como purificación de agua o tecnologías agrovoltaicas que integran cultivos y paneles.

La nueva agencia promoverá la conversión energética en inmuebles gubernamentales y servirá como motor de fomento a empresas y productores, alineándose con iniciativas ambientales y tecnológicas como las de la UNAM y proyectos agrovoltaicos del IER. Se espera que estas acciones mejoren la sostenibilidad pública, impulsen el desarrollo rural y reduzcan las emisiones contaminantes del estado.