Morelos destina 650 millones de pesos a infraestructura hídrica en 2025

Morelos destina 650 millones de pesos a obras de agua potable, drenaje y riego en 2025. El programa beneficiará a 36 municipios y modernizará miles de hectáreas agrícolas.

El gobierno de Morelos ha puesto en marcha un ambicioso plan de inversión pública que contempla más de 650 millones de pesos para proyectos de agua potable, drenaje y tecnificación agrícola en todo el estado. Se trata de una de las mayores asignaciones presupuestales en materia hídrica en la historia reciente de la entidad.

Del total destinado, 135 millones de pesos serán aplicados en 27 obras prioritarias, distribuidas en 20 municipios, beneficiando directamente a más de 94 mil habitantes. Estas obras incluyen ampliaciones de redes de agua potable, sistemas de drenaje sanitario y plantas de tratamiento para mejorar la calidad del servicio en zonas que históricamente han carecido de infraestructura adecuada.

A la par, se desarrollarán 180 proyectos adicionales en los 36 municipios del estado, con una inversión complementaria de 386 millones de pesos, destinados a reforzar la infraestructura hídrica urbana y rural. Entre estas acciones destacan la sustitución de redes obsoletas, mejoras en la captación pluvial y ampliaciones de cobertura en comunidades con rezago.

Además, se anunció una inversión específica de 130 millones de pesos para la primera fase de la tecnificación del Distrito de Riego 016, que permitirá modernizar más de 2,300 hectáreas de cultivo. Con esta medida se busca mejorar el rendimiento agrícola, hacer más eficiente el uso del agua y reducir el impacto ambiental en la actividad productiva.

El titular del Ejecutivo estatal afirmó que esta estrategia responde no solo a una necesidad histórica, sino al compromiso de garantizar el derecho humano al agua, con obras de calidad, duraderas y sostenibles. Las primeras acciones ya comenzaron en municipios clave, y se proyecta que continúen durante todo el segundo semestre del año.

Este programa también representa un avance significativo en materia de salud pública, ya que mejorará el saneamiento en comunidades vulnerables, disminuirá la exposición a enfermedades por aguas contaminadas y asegurará el suministro de agua limpia a corto y mediano plazo.