Morelos avanza en modernización de su patrimonio estatal

Morelos moderniza su patrimonio patrimonial con inspección de 145 inmuebles, uso de sistema electrónico y revitalización bajo estándares internacionales y enfoque comunitario.

Desde febrero de 2025, el Gobierno de Morelos emprendió una campaña de modernización patrimonial que ha inspeccionado ya 145 inmuebles públicos y patrimoniales en todo el estado. El programa busca actualizar el registro de bienes, reforzar derechos de propiedad y habilitar estas estructuras para usos sociales de alto impacto.

José Manuel Romero, titular de la Dirección General de Patrimonio Cultural, comentó que las inspecciones están destinadas a “identificar y geolocalizar cada edificio, tomar evidencia fotográfica y garantizar su protección jurídica”, con miras a utilizar estos espacios en programas de atención comunitaria.

El proyecto, bajo la estrategia “CORPIE” (Coordinación para el Registro y Protección Integral del Estado), incluye la actualización del inventario patrimonial y la entrada en operación del sistema electrónico DeclaranetPlus. Este sistema permite la declaración patrimonial en línea, agilizando los trámites y reduciendo la carga administrativa para el personal involucrado.

María Elena Soto, responsable del Órgano Interno de Control, explicó que el uso de esta plataforma digital ayuda a “fortalecer la integridad institucional y construir una administración pública honesta y confiable”. Así se asegura la transparencia y claridad en el manejo del patrimonio estatal.

Además, Morelos reafirmó su compromiso con organismos internacionales. En línea con los convenios de la UNESCO, se han iniciado mecanismos para documentar y revitalizar bienes culturales, tanto materiales como inmateriales, estableciendo un vínculo técnico que fortalece la labor local.

La modernización patrimonial no se limita a inmuebles: también incluye una revisión normativa que busca facilitar cesiones para programas sociales, y asegurar que estos espacios sean utilizados de forma sustentable y responsable. La intención es convertirlos en centros culturales, educativos o comunitarios, según las necesidades locales.

Romero indicó que el próximo paso será publicar un mapa interactivo en línea donde la ciudadanía podrá consultar los bienes patrimoniales registrados, incluyendo su ubicación, historia, estado legal y posibles planes de uso público.

Con esta iniciativa, Morelos no solo preserva su legado histórico, sino que transforma su patrimonio en un capital vivo al servicio de proyectos que mejoren la calidad de vida y fomenten la identidad de las y los morelenses.