Las recientes lluvias intensas que han afectado al estado de Morelos provocaron un retraso considerable en el inicio del ciclo agrícola de granos básicos como maíz, frijol, trigo y arroz. Aunque el calendario de siembras se ha modificado, líderes campesinos y autoridades estatales mantienen un pronóstico alentador para la producción de este año.
Florencio Ixpango Merino, secretario general de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina en Morelos, informó que muchas parcelas permanecieron inaccesibles durante varias semanas debido al exceso de humedad en la tierra. Este fenómeno impidió la entrada de maquinaria y la preparación de los terrenos. No obstante, señaló que las lluvias podrían traducirse en una temporada agrícola más productiva si se mantiene el temporal.
Según explicó, la demora podría tener un impacto logístico en la planeación de los cultivos, pero no representa una amenaza significativa para la cosecha si las condiciones climáticas se estabilizan en las próximas semanas. Para muchos agricultores, el principal obstáculo ha sido la entrega tardía de apoyos oficiales, lo que en combinación con las lluvias ha limitado el arranque de labores.
Desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Morelos se informó que, pese a este inicio atípico, la estimación de producción permanece por encima de las 400 mil toneladas de granos. La dependencia estatal ha intensificado la supervisión de zonas agrícolas y activado mecanismos de respaldo para los productores, incluyendo seguros ante fenómenos naturales.
El retraso ha sido especialmente notorio en municipios del sur del estado, donde los campos suelen iniciar siembra en las primeras semanas de junio. Este año, varios comenzaron a sembrar hasta finales de ese mes o incluso en julio. Aun así, se prevé que las condiciones de humedad actuales favorezcan el desarrollo de las plantas.
Para garantizar un cierre de temporada exitoso, las autoridades exhortaron a las y los productores a mantener vigilancia constante sobre sus cultivos, aprovechar el agua acumulada y hacer uso de los apoyos técnicos disponibles. Se enfatizó que la coordinación entre instituciones y comunidades será clave para sortear los efectos de un temporal irregular.