Cuernavaca se posiciona en el segundo lugar a nivel nacional en empleo formal, con una tasa de ocupación del 98.4 %, según los datos del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta cifra supera al promedio de las 39 principales ciudades que se ubicó en 97.2 %, reflejando un notable dinamismo laboral en la capital morelense.
La tasa de desocupación en Cuernavaca fue apenas del 1.6 %, situándola también como una de las ciudades con menor desempleo. Este desempeño ofrece un panorama positivo del mercado laboral local, aunque especialistas destacan que aún persisten desafíos en cuanto a calidad y estabilidad del empleo.
El presidente municipal, José Luis Urióstegui, interpretó estos resultados como el reflejo de las estrategias impulsadas por el gobierno local para fortalecer el empleo formal y recuperar la actividad económica tras la pandemia. Sin embargo, señaló que aún es necesario atender aspectos como condiciones laborales, potencial informalidad y brechas de género.
En respuesta, el Ayuntamiento anunció que reforzará las ferias de empleo, capacitación y vínculos con empresas, así como programas orientados a mejorar la inserción de jóvenes, mujeres y sectores vulnerables. Estas acciones buscan consolidar un entorno donde el empleo formal sea más accesible y sostenible.
El reto de Cuernavaca ahora es mantener este nivel de ocupación, garantizando que los nuevos empleos cumplan con condiciones dignas, seguridad social y desarrollo profesional, para que el impacto económico y social se sostenga en el largo plazo.