En un esfuerzo por promover la inclusión digital y el respeto a las lenguas originarias, el Gobierno del Estado de Morelos ha puesto en marcha una versión de su sitio web oficial en lengua náhuatl. Este proyecto busca acercar la información institucional a los pueblos indígenas de la entidad, garantizando su derecho a comprender y ejercer su ciudadanía plenamente en su idioma materno.
El titular de la Agencia de Transformación Digital, Samuel Rivera Muciño, presentó la plataforma destacando que esta herramienta representa un avance no solo tecnológico, sino cultural y social. “La digitalización debe ser para todas y todos. Incluir nuestras lenguas originarias es un acto de justicia, no solo de modernidad”, afirmó.
El portal ofrece secciones traducidas al náhuatl con lenguaje claro y accesible. La adaptación fue elaborada con el acompañamiento de hablantes nativos y especialistas, quienes trabajaron para asegurar que la estructura lingüística respetara los usos y formas tradicionales del idioma. La intención es que personas monolingües o con bajo dominio del español también puedan acceder a trámites, noticias y contenidos públicos.
Germán Domingo, integrante de una comunidad náhuatl de Cuentepec, celebró el lanzamiento y destacó que por primera vez las personas mayores de su localidad podrán leer directamente lo que dice el gobierno. “Hoy el náhuatl está en un lugar donde antes no se le reconocía: en la red, en la pantalla, con dignidad”, expresó.
En Morelos existen más de 24 mil personas hablantes de náhuatl distribuidas principalmente en las zonas centro y sur del estado. Esta iniciativa busca fortalecer la participación ciudadana desde un enfoque intercultural, permitiendo que los pueblos indígenas accedan a la información pública sin barreras lingüísticas.
Las autoridades adelantaron que este sitio en náhuatl es el primer paso dentro de una estrategia más amplia que contempla integrar otras lenguas originarias presentes en el estado, así como capacitar a personal de distintas dependencias para brindar atención con enfoque lingüístico y culturalmente pertinente.
Puedes encontrar el sitio en: https://www.morelos.gob.mx/nahuatl/tlatoani