En una reciente acción estatal, fueron retiradas 69 cámaras de vigilancia instaladas de manera irregular en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Cuautla. Personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en coordinación con autoridades federales y municipales, lideró el operativo enfocado en eliminar estos dispositivos usados sin registro oficial.
Las cámaras, conocidas como “piratas” o “parásitas”, fueron colocadas en sitios estratégicos como accesos a colonias y vías transitadas, frecuentemente en postes de la Comisión Federal de Electricidad, lo que además implica el robo de energía eléctrica. Se sospecha que algunas eran empleadas por organizaciones delictivas para monitorear el paso de cuerpos de seguridad.
Durante la revisión, algunas personas intentaron acreditar la posesión de dichos equipos, pero se enfatizó que su uso en infraestructura federal o sin autorización estatal está prohibido. Aquellos que pretendían legitimarlos fueron informados de que no pueden ser reinstalados sin los permisos correspondientes.
Esta intervención forma parte de la “Estrategia Nacional de Seguridad”, impulsada por los llamados ejes de prevención y control de la delincuencia organizada. En este marco, se establecieron mesas estatales de paz y seguridad que operarán de forma continua para identificar y desmantelar redes de videovigilancia no oficiales.
Autoridades locales anunciaron que estos operativos se replicarán en otros municipios, con el propósito de garantizar que los sistemas de monitoreo sean legales, transparentes y estén al servicio de la seguridad pública, y no como herramientas al servicio de intereses ilícitos.