Remesas en Morelos podrían caer hasta 12 %, alertan las autoridades

Verónica Giles alerta que las remesas en Morelos podrían caer hasta 12 %, superando la media nacional, y pide protección económica y apoyo a familias migrantes.

La directora de Atención a Migrantes de Morelos, Verónica Giles, advirtió que los envíos de remesas hacia la entidad podrían experimentar una caída de hasta el 12 %, cifra que supera la disminución nacional estimada del 4.6 %. Este panorama representa un golpe significativo a la economía local, pues muchas familias dependen de esos recursos para su sustento diario.

Entre los factores que impulsan esta caída destacan la reciente desaceleración económica en Estados Unidos, variaciones en el tipo de cambio, así como posibles gravámenes a nivel federal sobre las remesas. Giles subraya que este escenario podría agravar la precariedad en comunidades con alta dependencia económica del dinero enviado por migrantes.

En el primer trimestre de 2025, Morelos recibió casi 400 repatriados desde Estados Unidos, lo que refleja el entorno de incertidumbre actual. Estas devoluciones, junto con la disminución en el monto de remesas, generan presión adicional sobre los hogares que ya enfrentan el reto de cubrir gastos básicos como alimentación, salud y educación.

Ante este contexto, la funcionaria ha exhortado a coordinar esfuerzos entre gobierno estatal y federales, así como organizaciones civiles, para mitigar el impacto. Propone impulsar mecanismos alternativos de apoyo económico, y abogar en conjunto por políticas que protejan los envíos de remesas y compensen eventuales recortes.

Además, se plantean estrategias de orientación financiera y desarrollo productivo, con el fin de que las familias no dependan exclusivamente de los recursos que llegan desde el extranjero. El reto también contempla fortalecer esquemas de acompañamiento para los repatriados, tanto en lo laboral como en lo social.

El llamado de Giles pone sobre la mesa la urgencia de reactivar la economía local, diversificar fuentes de ingreso y generar plataformas de asistencia que incluyan a quienes reciben remesas. El objetivo es salvaguardar la estabilidad de cientos de hogares morelenses que dependen de estos envíos para mantener su calidad de vida.